1. Ritmo circadiano y fases del sueño

Para reducir estos despertares y mejorar la calidad del descanso:

  • Mantén un horario fijo de sueño.

  • Evita cafeína, alcohol y comidas pesadas antes de dormir.

  • Practica técnicas de relajación como meditación o respiración profunda.

  • Reduce el uso de pantallas al menos 1 hora antes de acostarte.

  • Si el problema persiste, consultar con un especialista en sueño o un médico puede ayudar a descartar problemas como apnea o ansiedad crónica.


💡 Conclusión:
Despertarse entre las 3 y 5 a.m. no siempre indica un problema grave; puede ser un reflejo del ritmo natural del cuerpo o de la ansiedad acumulada. Observar tus hábitos, relajarte antes de dormir y mantener constancia en la rutina puede ayudarte a lograr un descanso más profundo y reparador.

Continua en la siguiente pagina

Leave a Comment