El plátano es una de las frutas más recomendadas para las personas mayores gracias a su alto contenido en potasio y magnesio, dos minerales esenciales para la función muscular y nerviosa.
Ayuda a prevenir los calambres y mejora la recuperación después del esfuerzo físico. Además, su contenido de carbohidratos naturales brinda una fuente rápida de energía sin sobrecargar el sistema digestivo.
2. Naranja: vitamina C para los músculos y articulaciones
La naranja aporta una dosis generosa de vitamina C, clave para la formación de colágeno, que mantiene los músculos, tendones y articulaciones en buen estado. También combate el estrés oxidativo que acelera el envejecimiento celular.
Tomar un vaso de jugo natural por la mañana o consumir una naranja entera al día puede ayudar a mantener la fuerza y la elasticidad corporal.
3. Manzana: antioxidantes que protegen el tejido muscular
La manzana es rica en quercetina, un antioxidante natural que ayuda a reducir la inflamación y a proteger las células musculares del daño oxidativo.
Además, contiene fibra soluble (pectina), que contribuye a mantener estables los niveles de azúcar y colesterol, lo que se traduce en un metabolismo más eficiente y músculos más sanos.
4. Palta (aguacate): grasas buenas que fortalecen el cuerpo
Aunque muchos la consideran un vegetal, la palta es una fruta con un alto valor nutricional. Sus grasas saludables, junto con su aporte de potasio y vitamina E, mejoran la fuerza muscular y la salud cardiovascular.
Consumir medio aguacate al día ayuda a mantener un buen equilibrio de energía y a reducir la fatiga muscular.