Entienda qué postura al dormir aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
¿Le cuesta encontrar una posición cómoda por la noche? ¿Se despierta con rigidez en el cuello, cansancio acumulado o piernas pesadas? Quizás el problema no sea el colchón ni la almohada, sino su postura al dormir.
Con el paso de los años, la postura al dormir puede influir directamente en la salud, especialmente en la del corazón y el cerebro.
¿Duerme boca arriba, de lado o en posición fetal? Descubra qué postura es la más segura y cuál debe evitar.
Dormir boca arriba: cómodo, pero con riesgos potenciales.
A primera vista, tumbarse boca arriba parece una postura natural y relajante, sobre todo porque mantiene la columna vertebral alineada.
Sin embargo, para las personas mayores de 60 años, puede causar molestias e incluso afectar la circulación sanguínea.
Esto se debe a que, en esta posición, el flujo sanguíneo puede comprimirse ligeramente en la zona del cuello y la cabeza, lo que dificulta la oxigenación.
A medida que los vasos sanguíneos envejecen, aumenta el riesgo de mala circulación, pequeños coágulos y molestias cardíacas.
No es necesario abandonar por completo esta postura al dormir, pero alternarla o limitarla puede ser una importante medida preventiva.
La mejor postura para dormir bien y mantener una buena salud.