Dolor en el talón: causas comunes, señales de alerta y cómo aliviarlo

El talón es una de esas partes del cuerpo que casi nunca pensamos… hasta que duele. Y cuando duele, vaya que se hace notar. El dolor en el talón puede ser tan molesto que llega a impedir caminar con normalidad, hacer ejercicio o incluso mantenerse de pie por mucho tiempo. Aunque muchas personas lo asocian con “un mal paso” o con el uso de zapatos incómodos, la verdad es que este tipo de dolor puede tener distintas causas, algunas más serias que otras.

En muchos casos, el malestar aparece de manera repentina, como una punzada al dar los primeros pasos en la mañana. En otros, se va desarrollando poco a poco, hasta que un día notas que cada paso duele más de lo normal. Por eso, entender qué puede estar detrás de ese dolor y cómo tratarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre una simple molestia y un problema crónico.

📌 IMPORTANTE: El video relacionado a esta historia lo encontrarás al final del artículo.
¿Por qué duele el talón?
El talón soporta una gran parte del peso corporal con cada paso que damos. Es, literalmente, una de las zonas más castigadas del pie. Por eso, cualquier sobrecarga, mala postura o tipo de calzado inadecuado puede generar inflamación o tensión en los tejidos que lo rodean.

Una de las causas más comunes es la fascitis plantar, una inflamación de la banda de tejido que recorre la planta del pie y se conecta al talón. Esta afección suele manifestarse con un dolor punzante justo al levantarse de la cama o después de estar mucho tiempo sentado. Es un problema muy habitual en personas que pasan largas horas de pie, en deportistas y en quienes usan calzado sin buen soporte.

ver continúa en la página siguiente

Continua en la siguiente pagi

Leave a Comment