Todos adoramos los aguacates: cremosos, versátiles y llenos de beneficios para la salud. Son protagonistas en ensaladas, tostadas, guacamoles y hasta postres saludables. Pero lo que muchos no saben es que esta fruta esconde un secreto aún más sorprendente: puede transformarse en un aceite dorado, nutritivo y delicioso con la ayuda de un sencillo truco en la estufa.
¿Curioso? Sigue leyendo porque este método no solo es mágico, sino que también te permite aprovechar al máximo cada aguacate.
¿Por qué poner un aguacate en la estufa? 🔥
A primera vista, la idea de calentar aguacates puede sonar extraña. Normalmente los disfrutamos crudos para preservar su frescura, pero al aplicar calor ocurre algo increíble: se libera el aceite natural de la pulpa, un líquido dorado que concentra lo mejor del aguacate.
Este aceite es un verdadero tesoro nutricional:
✅ Rico en grasas saludables (omega 9 y ácido oleico).
✅ Alto en antioxidantes que protegen contra el envejecimiento.
✅ Fuente de vitaminas E, A y K, esenciales para la piel y la salud ósea.
✅ Gran aliado para la cocina, pues resiste altas temperaturas mejor que muchos otros aceites.
El “truco mágico”: cómo extraer aceite de aguacate en casa 🥄
Aunque a primera vista parezca complicado, el proceso es más sencillo de lo que imaginas. Aquí te dejamos los pasos básicos:
Selecciona los aguacates: utiliza aquellos que ya estén muy maduros, incluso esos que a veces piensas en desechar.
Retira la pulpa: saca toda la carne verde y colócala en una olla amplia.
Cocina a fuego medio-bajo: mueve constantemente la pulpa para evitar que se pegue. Poco a poco comenzará a liberar su aceite.
Filtra el resultado: una vez que observes el brillo del aceite, utiliza un colador de tela o gasa fina para separarlo de los restos sólidos.
Guarda el aceite: viértelo en un frasco de vidrio limpio y hermético. ¡Y listo! Tendrás tu propio aceite de aguacate casero.
¿Qué hacer con el aceite de aguacate casero? 💡
El resultado es simplemente mágico: un líquido verde-dorado, con un aroma suave y sabor delicado. Sus usos son múltiples:
🥗 En la cocina: perfecto para aderezar ensaladas, saltear vegetales o marinar carnes.
💆 En la piel: actúa como hidratante natural, ideal para pieles secas o con irritaciones.
💇 En el cabello: unas gotas en las puntas lo dejan más suave y brillante.
🌿 En remedios caseros: puede usarse como base para mezclas naturales con aloe vera, miel o aceites esenciales.
Ventajas de hacerlo tú mismo en casa 🏡
⬇️Continúa en la página siguiente