La papaya (Carica papaya), conocida como lechosa en varios países de Latinoamérica, es una fruta tropical que no solo deleita con su sabor dulce y refrescante, sino que también es un verdadero tesoro de nutrientes. Su pulpa anaranjada, sus semillas negras y hasta sus hojas han sido utilizadas tanto en la gastronomía como en la medicina natural. Papaya o lechosa: beneficios y propiedades para tu salud se han convertido en un tema de gran interés, ya que esta fruta no solo aporta vitaminas y minerales esenciales, sino también compuestos bioactivos que mejoran la digestión, fortalecen el sistema inmune y embellecen la piel.
Durante siglos, pueblos indígenas y culturas ancestrales consideraron la papaya como una fruta sagrada por sus propiedades curativas. Hoy la ciencia ha confirmado que contiene enzimas, antioxidantes y vitaminas esenciales para mantener la salud y prevenir enfermedades.
En este artículo descubrirás en detalle los beneficios y propiedades de la papaya o lechosa, cómo consumirla, sus usos medicinales, aplicaciones en la belleza natural, contraindicaciones y mucho más.
Valor nutricional de la papaya o lechosa
Uno de los motivos principales por los que esta fruta es tan recomendada se encuentra en su riqueza nutricional.
Composición por cada 100 g de papaya fresca:
Energía: 43 kcal
Agua: 88%
Carbohidratos: 10-11 g
Fibra: 1,7 g
Proteínas: 0,5 g
Grasas: 0,3 g
Vitamina C: 60 mg
Vitamina A (betacarotenos): 950 UI
Folato: 38 mcg
Potasio: 182 mg
Magnesio: 21 mg
Además, contiene enzimas digestivas como la papaína y compuestos bioactivos que ayudan a reducir la inflamación y combatir radicales libres.