El síndrome de Down es una condición genética que ocurre debido a la presencia de una copia extra del cromosoma 21, y afecta el desarrollo físico y mental del feto. Es una de las anomalías congénitas más comunes y se manifiesta al nacer con una serie de características físicas y rasgos intelectuales específicos. Comprender las causas y factores asociados con esta condición puede ayudar a los padres y médicos a tomar medidas preventivas o a monitorear el embarazo de manera más efectiva.
Principales causas del síndrome de Down
- 
División cromosómica anormal 
 La causa principal del síndrome de Down es la división anormal de los cromosomas durante la formación del óvulo o el espermatozoide, lo que provoca la presencia de una copia extra del cromosoma 21 en el feto.
- 
Edad avanzada de la madre 
 Las mujeres mayores de 35 años al momento del embarazo tienen mayor probabilidad de tener un hijo con síndrome de Down, debido al aumento del riesgo de errores en la división cromosómica.
