El cáncer de colon es una de las enfermedades más frecuentes del sistema digestivo y, en muchas ocasiones, se desarrolla de forma silenciosa. Por esta razón, es fundamental conocer sus síntomas iniciales para poder actuar a tiempo. Detectarlo en etapas tempranas mejora considerablemente las posibilidades de tratamiento y recuperación.
A continuación, te compartimos cuáles son los signos más comunes del cáncer de colon, cómo reconocerlos y cuándo consultar a un médico.
¿Qué es el cáncer de colon?
Es un tipo de cáncer que se origina en el intestino grueso, específicamente en el colon o el recto. Suele comenzar con pequeños crecimientos benignos llamados pólipos, que con el tiempo pueden volverse malignos si no se eliminan. Esta enfermedad es más común a partir de los 50 años, pero puede aparecer antes, especialmente en personas con antecedentes familiares o con ciertos hábitos poco saludables.
Síntomas frecuentes que pueden indicar cáncer de colon
1. Cambios en el ritmo intestinal
Uno de los síntomas más tempranos es la alteración en los hábitos de evacuación. Puede presentarse diarrea persistente, estreñimiento sin causa aparente o sensación de no vaciar completamente el intestino.
2. Presencia de sangre en las heces
Las heces con sangre —roja brillante o de tono oscuro— son una señal de alerta. Aunque pueden deberse a otras causas como hemorroides, es importante no pasarlas por alto.
3. Dolor o molestias abdominales
Calambres, gases frecuentes o dolor constante en la zona del abdomen pueden ser indicios de un problema más serio si persisten por varios días o semanas.
4. Pérdida de peso sin explicación
Adelgazar de forma rápida y sin haber hecho cambios en la dieta o actividad física puede ser un signo de diversas enfermedades, incluido el cáncer de colon.
5. Fatiga o debilidad constante
La pérdida de sangre lenta en el colon puede provocar anemia, lo que genera cansancio extremo, dificultad para concentrarse y palidez.