Cómo hacer aceite de orégano en casa: beneficios, usos y precauciones

Siempre diluido. Nunca tomes aceite esencial puro.
Ideal en ayunas o antes de las comidas.
Uso tópico:

Mezclar con aceite portador (como coco o almendras).
Aplicar en zonas con dolor muscular, picaduras, hongos, acné o infecciones leves.
⚠️ Contraindicaciones y precauciones
No recomendado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Evitar en menores de 12 años sin supervisión médica.
Puede causar irritación si se aplica directamente sin diluir.
En personas alérgicas a plantas de la familia de la menta (Lamiaceae), puede causar reacciones.
Si estás tomando medicamentos anticoagulantes, consulta con un especialista.
🧠 Consejos finales
Almacena tu aceite de orégano casero en un lugar fresco y oscuro para mantener sus propiedades.
Si notas alguna reacción adversa, suspende su uso de inmediato.
Siempre es mejor consultar con un médico o naturópata antes de iniciar cualquier tratamiento natural.
📎 En resumen
El aceite de orégano es un tesoro natural con múltiples beneficios, fácil de preparar en casa y con aplicaciones tanto internas como externas. Cuando se usa de manera adecuada, puede ser un aliado excelente para fortalecer tu salud y bienestar de forma natural.

 

Leave a Comment