Dolor en el talón: causas comunes, señales de alerta y cómo aliviarlo

Otra causa frecuente es el espolón calcáneo, una especie de crecimiento óseo que aparece en la parte inferior del talón. Aunque muchas veces el espolón en sí no duele, puede irritar los tejidos blandos y causar una sensación de ardor o molestia constante.

También puede tratarse de una tendinitis del tendón de Aquiles, que provoca dolor en la parte posterior del talón, justo donde se une con la pantorrilla. Este tipo de molestia suele empeorar al subir escaleras o al ponerse de puntillas.

Factores que aumentan el riesgo
Hay ciertos hábitos y condiciones que predisponen a sufrir dolor de talón. Entre ellos se encuentran:

El sobrepeso, ya que los pies deben soportar una carga mayor de la habitual.

El calzado inadecuado, especialmente los zapatos planos o con suelas muy finas, que no amortiguan bien los impactos.

Caminar o correr en superficies duras, lo que incrementa la presión sobre los talones.

Alteraciones en la pisada, como el pie plano o el arco excesivamente alto.

El envejecimiento, pues con los años los tejidos del pie pierden elasticidad y el cojín graso del talón se adelgaza.

Incluso algo tan simple como usar el mismo tipo de calzado todos los días puede contribuir al problema, porque los pies no descansan ni cambian de posición.

Señales de alerta que no debes ignorar
El dolor en el talón no siempre es grave, pero hay señales que indican que es momento de prestar más atención o buscar ayuda médica:

Dolor que no mejora después de varios días de reposo.

Inflamación visible o enrojecimiento en la zona.

Dificultad para apoyar el pie o cojera persistente.

Dolor que se irradia hacia el tobillo o la planta del pie.

Sensación de entumecimiento o ardor constante.

ver continúa en la página siguiente

Continua en la siguiente pagi

Leave a Comment