El cáncer de estómago: señales de alarma, causas, diagnóstico

El cáncer de estómago (también llamado cáncer gástrico) es una enfermedad en la que células malignas se desarrollan en el revestimiento del estómago. Aunque en muchos países su incidencia ha disminuido, sigue siendo una causa importante de muerte por cáncer en todo el mundo y puede pasar desapercibido en etapas tempranas porque sus síntomas suelen ser poco específicos.

Fuentes médicas y guías actuales recomiendan conocer los factores de riesgo y consultar con un especialista ante síntomas persistentes.

¿Qué es exactamente el cáncer de estómago?

El cáncer gástrico se origina con mayor frecuencia en las células que recubren el interior del estómago (adenocarcinoma gástrico), aunque existen otros tipos menos comunes (linfomas, tumores del estroma gastrointestinal, tumores neuroendocrinos). El enfoque terapéutico y el pronóstico dependen del tipo histológico y, sobre todo, del estadio al diagnóstico.

¿Por qué es importante detectarlo temprano?

Cuando se detecta en estadios iniciales el cáncer de estómago tiene opciones terapéuticas con mejores tasas de curación, incluidas resecciones endoscópicas o quirúrgicas. En cambio, los diagnósticos tardíos con diseminación a ganglios o a distancia reducen significativamente la supervivencia. Por eso la identificación de síntomas persistentes y la evaluación oportuna son claves.

Síntomas más comunes (pueden ser sutiles al principio)

El cáncer de estómago a menudo no produce síntomas específicos en fases tempranas. Entre los signos que deben llamar la atención si son persistentes se encuentran:

  • Pérdida de peso involuntaria y sin causa aparente.
  • Dolor o molestia abdominal persistente, generalmente en la parte alta del abdomen.
  • Sensación de llenura temprana —sentirse lleno tras comer muy poco—.
  • Indigestión, acidez o reflujo que no mejora con tratamiento habitual.
  • Náuseas o vómitos (a veces con sangre).
  • Disfagia o dificultad para tragar (si el tumor está cerca del cardias/entrada del estómago).
  • Heces oscuras o pasos con sangre (melena) que indican sangrado digerido.
  • Cansancio y anemia por sangrado crónico.

ver continúa en la página siguiente

Continua en la siguiente pagina

Leave a Comment