Uno de los principales beneficios de la piel de tilapia es su capacidad antibacteriana, esencial para prevenir infecciones en heridas abiertas y quemaduras, que son muy sensibles y propensas a complicaciones. La piel actúa como una barrera física que protege la herida y fomenta un ambiente propicio para la cicatrización.
Además, investigaciones científicas han demostrado que la piel de tilapia contiene colágeno, una proteína crucial para la estructura de la piel humana. El colágeno acelera el proceso de cicatrización al proporcionar los elementos necesarios para la regeneración celular.
También contiene aminoácidos y micronutrientes que ayudan a hidratar y nutrir la piel afectada, lo que resulta en menos cicatrices y un aspecto más saludable tras la recuperación.
Aplicaciones y procedimiento del tratamiento
El proceso de utilización de la piel de tilapia debe ser realizado por profesionales de la salud:
-
La piel se limpia y esteriliza adecuadamente para evitar infecciones.
-
Se coloca sobre la herida como un vendaje biológico que se adhiere a la piel.
Una vez aplicada, la piel de tilapia crea un ambiente favorable para la cicatrización. La duración del tratamiento varía según la gravedad de la herida, y los médicos realizan evaluaciones periódicas para ajustar el procedimiento según sea necesario.
Beneficios adicionales y casos de éxito