Lo que encontré en mi jardín y me dejo con la boca abierta

El Clathrus archeri es originario de Australia y Nueva Zelanda, pero hoy en día se encuentra también en Europa, América del Sur y algunas zonas templadas de Asia.
En Argentina, Chile y Uruguay ya se han reportado varios avistamientos, sobre todo en zonas húmedas, con suelos ricos en materia orgánica, como jardines, bosques o terrenos con hojas secas en descomposición.

¿Es bueno o malo tenerlo en el jardín?

Aunque su aspecto puede resultar inquietante, el “dedos del diablo” no es peligroso. No es venenoso al tacto ni dañino para las plantas.
De hecho, cumple un papel importante en la naturaleza, ya que ayuda a descomponer materia orgánica y mejorar la calidad del suelo.

Eso sí, no se recomienda consumirlo, ya que su olor es muy fuerte y desagradable, y aunque no se considera tóxico, no tiene ningún valor culinario.

Cuidados y recomendaciones

Si aparece en tu jardín, podés tomar estas medidas:

  • No lo arranques con las manos desnudas. Aunque no es peligroso, su olor puede impregnarse en la piel. Usa guantes.

  • Evita regar en exceso. Este hongo prolifera en ambientes muy húmedos, por lo que controlar el riego puede prevenir su reaparición.

  • Podés retirarlo si te molesta el olor. Simplemente corta la base del hongo y eliminá el “huevo” del que proviene.

  • Si te gusta la naturaleza, déjalo. Es inofensivo y puede resultar una curiosidad fascinante para observar el ciclo natural de los hongos.

Consejos si aparece en tu jardín

ver continúa en la página siguiente

Continua en la siguiente pagi

Leave a Comment