1. ¿Por qué algunos medicamentos afectan la memoria?
El hecho de que un fármaco pueda provocar pérdida de memoria —o que lo que se describe como “olvidos” o “confusión” aparezca— no es simplemente anecdótico. En el cerebro, los procesos de aprendizaje, retención y recuerdodependen de múltiples neurotransmisores, de un flujo adecuado de señales nerviosas, de buena perfusión sanguínea y de que los fármacos no interfieran en estos sistemas.
Por ejemplo, la acetilcolina es un neurotransmisor clave para la memoria y el aprendizaje. Cuando los fármacos bloquean sus receptores (como sucede con los anticolinérgicos) pueden “entorpecer” la capacidad del cerebro para formar nuevos recuerdos o recuperar los antiguos. PMC+2Drugs.com+2
Además, muchos fármacos provocan sedación, disminuyen la velocidad de procesamiento cognitivo o acumulan efectos en personas mayores que ya tienen menor reserva cognitiva, hígado/riñón más lento, metabolización más lenta y mayor riesgo de polifarmacia (uso de múltiples medicamentos al mismo tiempo). Un gran estudio tomó datos de adultos mayores (edad ≥ 60 años) y halló que quienes tomaban 3 o más medicamentos con efectos cognitivos secundarios presentaban peores resultados en pruebas de memoria y atención. PMC
Así que, la clave no es el “medicamento malo” per se, sino la combinación de dosis, duración, edad del usuario, estado cognitivo previo, interacciones y contexto clínico.
2. Mecanismos comunes de daño cognitivo por fármacos
2.1 Efecto anticolinérgico
Como mencioné, bloquear receptores muscarínicos de acetilcolina puede afectar memoria, atención y aprendizaje. PMC+1
2.2 Sedación y ralentización del sistema nervioso central
Benzodiazepinas, algunos antipsicóticos, hipnóticos pueden “ralentizar” procesos cognitivos o inducir amnesia anterógrada (no recordar lo que se aprendió justo después de tomar el fármaco). PMC+1
2.3 Efecto acumulativo y polifarmacia