1️⃣ Activar la levadura
En un bol pequeño, mezcla la levadura de panadería con un poco de leche tibia y una cucharadita de azúcar.
Deja reposar unos 10 minutos hasta que se forme una espuma ligera en la superficie. Esto indica que la levadura está activa.
2️⃣ Preparar la masa
En un recipiente grande, mezcla la harina, el azúcar moreno, la leche en polvo y la canela.
Añade la mantequilla y mézclala con las manos hasta obtener una textura arenosa.
Luego incorpora la mezcla de levadura y comienza a agregar poco a poco la leche tibia restante, amasando hasta formar una masa suave y elástica, que no se pegue a las manos.
3️⃣ Dejar reposar
Cubre la masa con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido durante 1 hora, o hasta que duplique su tamaño.
4️⃣ Formar los mandazi
Una vez que la masa haya levado, colócala sobre una superficie ligeramente enharinada.
Estírala con un rodillo hasta obtener un grosor de aproximadamente 1 cm.
Corta la masa en triángulos, cuadrados o círculos, según tu preferencia.
5️⃣ Freír
Calienta abundante aceite en una sartén profunda o freidora a fuego medio.
Fríe los mandazi por tandas, volteándolos para que se doren uniformemente por ambos lados.
Retíralos cuando estén dorados y esponjosos, y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
6️⃣ Servir
Sirve los mandazi calientes o a temperatura ambiente.
Puedes espolvorearlos con un poco de azúcar glas si deseas un toque más dulce.