Por qué los gatos muerden cuando los acaricias: la sorprendente verdad detrás de su comportamiento

Las orejas erguidas y la cola relajada indican confianza. Si la cola se agita o las orejas se aplastan, es momento de dejar de tocarlo. La mirada también dice mucho: una mirada suave o entrecerrada es buena señal, pero una fija y tensa no lo es.

Razones principales por las que los gatos muerden cuando los acaricias
1. Sobreestimulación sensorial
Los gatos tienen terminaciones nerviosas muy sensibles en la piel. Una caricia prolongada o repetitiva puede causar una sobrecarga sensorial, generando una reacción impulsiva: el mordisco.

2. Zonas del cuerpo donde no les gusta ser tocados
Muchos gatos detestan que los toquen en la barriga, la base de la cola o las patas. Prefieren las caricias suaves en la cabeza, detrás de las orejas y debajo del mentón.

3. Instinto de juego o caza
Algunos gatos confunden las caricias con un estímulo de juego. Su instinto natural los lleva a morder, como lo harían con una presa o compañero de juegos.

4. Estrés o ansiedad acumulada
El estrés ambiental, cambios en el hogar o ruidos fuertes pueden alterar el comportamiento felino, haciendo que reaccione de forma agresiva incluso durante momentos afectivos.

5. Muestras de afecto o “mordiscos de amor”
En muchos casos, los gatos muerden suavemente como muestra de cariño. Estos mordiscos no duelen ni lastiman, y son su forma de decir “te quiero”.

El papel de las feromonas y la sensibilidad cutánea
Los gatos liberan feromonas a través de glándulas situadas en la cabeza y cara. Al ser acariciados, ese contacto puede estimular estas zonas, provocando placer o incomodidad dependiendo del momento y la confianza.

Cómo perciben el contacto físico los gatos
Cada gato tiene un umbral distinto de tolerancia al tacto. Algunos disfrutan de largas sesiones de mimos, mientras que otros prefieren interacciones más cortas.

Por qué algunos gatos disfrutan más las caricias que otros
La socialización temprana, el temperamento y las experiencias previas influyen mucho. Un gato criado con cariño desde pequeño suele disfrutar más del contacto humano.

Cómo evitar que tu gato te muerda al acariciarlo
Aprende a leer su lenguaje corporal
Observa sus señales y detente antes de que se irrite. Es mejor parar antes del mordisco que después.

Acaricia en las zonas correctas
Las áreas seguras son:

Parte superior de la cabeza
Detrás de las orejas
Debajo del mentón
Evita la barriga o las patas a menos que tu gato sea muy confiado.
Detente en el momento adecuado
Si tu gato se tensa o mueve la cola bruscamente, deja de tocarlo. Así reforzarás la confianza y evitarás mordidas.

Qué hacer si tu gato te muerde
Cómo reaccionar de forma adecuada
No grites ni lo castigues. Simplemente aléjate con calma y evita continuar el contacto. Los gatos no entienden los regaños humanos, pero sí las reacciones tranquilas.

Cuándo acudir al veterinario o etólogo felino

ver continúa en la página siguiente

Continua en la siguiente pagi

Leave a Comment