4. Enfriado y reposo
-
Retira el pudín del horno y deja que se enfríe a temperatura ambiente.
-
Luego llévalo al refrigerador por un mínimo de 4 horas (idealmente de un día para otro).
-
Si lo hiciste con caramelo, desmolda con cuidado pasando un cuchillo por los bordes y volteando sobre un plato grande.
Consejos para un pudín perfecto
-
Textura ligera: No batas demasiado fuerte la mezcla para evitar burbujas grandes.
-
Variante sin horno: Puedes cocinarlo al vapor en una olla grande con tapa, a fuego bajo, durante unos 45 minutos.
-
Aromas extra: Añade ralladura de limón, naranja o un toque de canela para darle un sabor diferente.
-
Versión más cremosa: Sustituye una parte de la leche por nata líquida.
Cómo servirlo
-
Sírvelo frío, en rebanadas generosas.
-
Acompáñalo con frutas frescas como fresas, frambuesas o rodajas de plátano.
-
También queda delicioso con un poco de nata montada o una bola de helado de vainilla.
Conservación
-
Mantén el pudín en la nevera, bien tapado, hasta 5 días.
-
No se recomienda congelarlo porque pierde su textura esponjosa.