🔹 Cuenta individual
Si la cuenta estaba solo a nombre del fallecido, nadie puede retirar el dinero, ni siquiera los familiares, hasta que se presenten los documentos de herencia.
El saldo pasará a formar parte del caudal hereditario, es decir, el conjunto de bienes que se repartirán entre los herederos legales.
🔹 Cuenta conjunta
Si la cuenta era compartida (por ejemplo, entre cónyuges o familiares), el banco solo bloqueará la parte correspondiente al fallecido.
💡 Ejemplo:
Si hay 10.000 €, y la cuenta es de dos titulares, se bloquearán 5.000 € hasta que se resuelva la herencia, mientras que el cotitular puede seguir utilizando su parte.
Sin embargo, algunos bancos bloquean toda la cuenta por precaución, así que conviene presentar la documentación cuanto antes.
📜 3️⃣ Documentos necesarios para acceder al dinero
Para poder disponer legalmente del dinero, los herederos deben presentar ante el banco:
Certificado de defunción (expedido por el Registro Civil).
Certificado de últimas voluntades, que indica si el fallecido dejó testamento.
Copia autorizada del testamento (si existe).
Si no hay testamento, se necesita una declaración de herederos ante notario.
DNI de los herederos.
Justificante del pago del impuesto de sucesiones (requisito obligatorio en la mayoría de países).
Solo con estos documentos el banco podrá liberar el dinero o transferirlo a los herederos legítimos.
⚖️ 4️⃣ El papel del testamento