¿Qué significa despertarse muy seguido en la noche?

Los cambios en los niveles de azúcar durante la noche pueden provocar interrupciones en el sueño. Comer mucha azúcar antes de acostarse, o incluso saltarse la cena, puede causar un descenso energético que active el cortisol, despertándote de forma repentina.

Consejo útil: Evitá alimentos muy dulces por la noche. Si cenás temprano, optá por una merienda ligera y equilibrada antes de dormir.


5. Factores físicos en el entorno de descanso

A veces, la causa es mucho más simple: el colchón incómodo, la luz que entra por la ventana, una temperatura poco adecuada o el ruido pueden alterar el sueño, especialmente en la segunda mitad de la noche.

Consejo útil: Asegurate de que tu dormitorio sea un lugar propicio para el descanso: fresco, oscuro y silencioso. Invertí en una buena almohada y ropa de cama cómoda.


Despertarte de madrugada no siempre es algo al azar

Si te pasa con frecuencia, no lo ignores. Tu cuerpo y tu mente pueden estar pidiendo atención, equilibrio o un momento para reflexionar. En lugar de verlo como una molestia, podés tomarlo como una señal amable que te invita a escucharte más, a hacer pequeños ajustes y a recuperar la armonía.


Recomendaciones adicionales

  • Establecé una rutina de sueño regular, evitando pantallas al menos 30 minutos antes de acostarte.

  • Practicá técnicas de relajación como la meditación o la lectura tranquila antes de dormir.

  • Evitá el consumo de cafeína o alcohol en las horas previas al descanso.

  • Consultá con un profesional si los despertares nocturnos se vuelven muy frecuentes o afectan tu calidad de vida.

Dormir bien no es un lujo: es una necesidad fundamental para el bienestar físico, emocional y mental. Escuchar lo que tu cuerpo intenta decirte puede ser el primer paso para lograrlo.

Leave a Comment