Queso Fresco Casero: Fácil, Natural y Delicioso

Queso Fresco Casero: Fácil, Natural y Delicioso

Paso 1: Calentar la leche

En una cacerola, calienta la leche a fuego medio hasta 85°C. No debe hervir, solo estar bien caliente. Si no tienes termómetro, busca que aparezcan pequeñas burbujas en los bordes.

Paso 2: Agregar vinagre o limón

Añade las 2 cucharadas de vinagre o jugo de limón (disuelto en un poco de agua si usas vinagre). Remueve suavemente para distribuir el ácido.
Verás que la leche comienza a cuajar, separándose en cuajada (sólido) y suero (líquido). Este proceso toma 5–10 minutos.

Paso 3: Dejar reposar

Apaga el fuego y deja reposar la mezcla 10 minutos para que la cuajada se asiente y se compacte un poco.

Paso 4: Colar la cuajada

Coloca un colador sobre un recipiente grande y cúbrelo con gasa o tela fina. Vierte la mezcla y deja que el suero se escurra.

  • Para un queso más firme: deja escurrir más tiempo

  • Para un queso cremoso: escurre menos tiempo

Paso 5: Salpicar y dar forma

Añade la sal y mezcla bien. Agrega hierbas, ajo, mantequilla o lo que prefieras.
Da forma al queso: bloques, bolitas o porciones individuales. Para un queso más compacto, envuélvelo en la gasa y presiona suavemente.

Paso 6: Refrigerar

Coloca el queso en un recipiente y refrigéralo mínimo 2 horas para mejorar su textura y conservación.

Paso 7: Servir

Disfruta tu queso fresco en ensaladas, tacos, quesadillas, con pan o galletas. También puedes marinarlo en aceite de oliva con hierbas para un sabor más intenso.


🌿 Ideas para Personalizar tu Queso Fresco

Continua en la siguiente pagina

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *