Tarta de Espinaca y Queso con Masa de Papa

Tipo Función Ejemplos
Cremosos (140 g) Untuosidad Ricotta, mascarpone
Derretibles (40 g) Elasticidad Mozzarella, gouda
Sabrosos (20 g) Profundidad Parmesano, queso azul
Sofrito base (1 cebolla grande + 2 ajos)

Corte técnico: Brunoise fino (cubos 2 mm) para distribución homogénea.

Cocción ideal: 15 min a fuego bajo con aceite de oliva hasta caramelización suave.

Líquidos (3 huevos + 100 ml crema)

Función química: Las proteínas del huevo coagulan a 70°C, dando estructura.

Versión light: Yogur griego natural (misma cremosidad, 60% menos grasa).

Equipo No Negociable
Molde desmontable (22-25 cm): Antiadherente y con base extraíble.

Prensa-purés metálica: Evita gomosidad vs. licuadora (rompe almidones).

Paño de algodón: Para exprimir espinacas eficientemente.

Termómetro de horno: Control preciso de temperatura (±5°C).

Errores Comunes y Soluciones
Ingrediente Error frecuente Solución técnica
Papas Usar variedades acuosas Elegir russet (23% almidón)
Espinacas No escaldar previamente Blanquear para fijar color
Quesos Exceso de uno solo Respetar proporción 70/30
4. Técnicas para una Masa Impecable
1. Preparación de Papas: La Base Científica
Elección de variedad:

Russet o blancas: 23% de almidón vs. 15% en papas nuevas (evita grietas).

Error común: Usar papas waxy (rojas) → Masa quebradiza.

Cocción óptima:

Hervir con piel 15-20 min en agua con sal (1 cda/L).

Pinchar con cuchillo: Debe entrar suave pero no deshacerse.

Escurrir y enfriar 5 min: Facilita pelado y evita quemaduras.

Trituración profesional:

Usar prensa-purés metálica (nunca licuadora):

Puré fino: Para tartas elegantes (ej. quiches).

Grumos controlados: Textura rústica (ideal para sbriciolata).

ver continúa en la página siguiente

Continua en la siguiente pagi

Leave a Comment