tortitas raspaditas mendocinas: una joya tradicional que conquista a todos

Agrega la grasa derretida (aún tibia) y el agua caliente. Integra con una cuchara y luego con las manos hasta obtener una masa blanda y maleable, similar a la de una tapa de empanada, pero más elástica. 3. Amasar con paciencia El secreto mendocino está en el amasado: trabajá la masa durante varios minutos hasta que quede lisa y uniforme. Este proceso activa el gluten y le da esa textura elástica tan característica. 4. Dejar descansar Forma un bollo grande y déjalo reposar cubierto con un paño durante 30 minutos. Este descanso es clave: permite que la masa se relaje y sea más fácil de estirar después. 5. Formar los bollitos Divide la masa en porciones de unos 90 g cada una (podés guiarte a ojo si no tenés balanza).

ver continúa en la página siguiente

Continua en la siguiente pagi

Leave a Comment