En los últimos años, las autoridades de tránsito y los organismos de salud han comenzado a prestar mayor atención a un tema sensible pero necesario: la seguridad vial en conductores de edad avanzada.
Con el aumento de la esperanza de vida, muchas personas mayores de 70 años siguen conduciendo activamente, conservando su independencia y su rutina diaria. Sin embargo, recientes evaluaciones médicas y estudios de seguridad han encendido las alarmas.
Las nuevas disposiciones que se están analizando en distintos países apuntan a limitar la renovación del carnet de conducir para adultos mayores, o al menos exigir controles médicos y psicológicos más rigurosos antes de permitir que continúen al volante. Esto podría significar un cambio drástico para miles de conductores que aún dependen del automóvil como medio de transporte principal.
Qué ya no podrán hacer los conductores mayores de 70 años
De acuerdo con las propuestas que se están evaluando, los conductores mayores de 70 años ya no podrán renovar automáticamente su licencia de conducir como lo hacían hasta ahora.
En su lugar, deberán aprobar una serie de evaluaciones médicas obligatorias, que incluirán pruebas de visión, reflejos, coordinación, audición y estado cognitivo.
Además, en algunos casos se podría establecer que las licencias tengan una validez más corta, por ejemplo, renovaciones cada uno o dos años en lugar de cinco o diez, como ocurre con los conductores más jóvenes.
Estas medidas buscan reducir el riesgo de accidentes viales relacionados con la disminución natural de ciertas capacidades físicas y mentales que ocurre con la edad.